jueves, 16 de junio de 2016

La hemofilia

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se produce gracias al trastorno hemorrágico poco común en el que la sangre no se coagula normalmente, esta enfermedad está presente solo en varones.
Cuando una persona que tiene hemofilia tenga una herida puede sangrar más tiempo que las personas que no tienen esta enfermedad. También puede tener sangrado interno, es decir dentro del cuerpo, especialmente en las rodillas, los tobillos y los codos. Este sangrado puede lesionar los órganos y tejidos y poner la vida en peligro.
Por lo general, la hemofilia es hereditaria, es decir que se transmite de generación en generación a través de los genes.
Las personas que nacen con hemofilia carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad. Los factores de coagulación son proteínas necesarias para la coagulación normal de la sangre. Existen varios tipos de factores de coagulación, estos factores actúan con las plaquetas que son fragmentos pequeños de células que se forman en la médula osea para coagular la sangre, Cuando los vasos sanguíneos se lesionan, los factores de coagulación ayudan a que las plaquetas se adhieran unas a otras para cicatrizar las heridas y los vasos sanguíneos rotos, y así poder detener el sangrado.
Los dos tipos principales de hemofilia, La hemofilia A se produce cuando hay déficit en el factor VIII de coagulación y la B Cuando hay un déficit del factor IX de coagulación, la A es más frecuente que la B .
En raras ocasiones la hemofilia puede ser adquirida, esto puede suceder si el organismo forma anticuerpos que atacan los factores de coagulación de la sangre, los cuales impiden que los factores de coagulación realicen su función.
La Hemofilia es causada por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X, con el gen defectuoso localizado en ese cromosoma. Las mujeres tienen dos copias del cromosoma X, de modo que si el gen del factor IX en uno de los cromosomas es defectuoso, el otro puede compensar. Los hombres, sin embargo, tienen únicamente un cromosoma X, de tal forma que si el gen del factor IX en ese cromosoma es defectuoso, van a tener la enfermedad ya que no tienen otro cromosoma x.
Si una mujer tiene hemofilia muere al nacer, no tiene posibilidades de vivir.
Todas las hijas de un hombre con hemofilia serán portadora, En genética, se refiere a una persona que tiene un determinado gen pero no sufre de la condición causada por ese gen. El gen puede ser transmitido a los hijos.
Si no existen mujeres hemofílicas ¿cómo es posible? que la enfermedad no desaparezca.
Porque ellas no pueden tener la enfermedad pero pueden ser portadoras de ella.



jueves, 9 de junio de 2016

Herencia de los caracteres biológicos

Herencia de los caracteres biológicos

los mecanismos que establece Gregorio Mendel los hace en base al concepto de "factor", actuales genes del genotipo y fenotipo, con los cuales sienta las bases de la genética, el establece dos leyes con las cuales explica el comportamiento de los genes, cuando se traspasan de ascendiente a descendiente, utilizando un método de estudio que fundamenta sus conclusiones.

Primera ley de Mendel: segregacion, se separan los alelos (los gametos).

 Segunda ley de Mendel: se juntan los gametos entre el padre y la madre, y cuando se juntan los gametos nose cual va a salir primero o segundo, no se el orden,